miércoles, 9 de junio de 2010

Los indicadores económicos

Los indicadores económicos
La macroeconomía es una parte de la economía que estudia los problemas económicos prioritarios de un país desde una perspectiva agregada o de conjunto.
Los problemas macroeconómicos.
De forma resumida estés problemas o cuestiones prioritarias son los siguientes:
-Crecimiento: los bienes que se producen es un tema clave en la economía, se crea empleo, mejora el nivel de vida de la población se recauda más impuestos y el Estado tiene más posibilidades de ofrecer mejores servicios públicos.
-Empleo: el desempleo es uno de los problemas mas graves de un país por la perdida de bienestar y el mal gasto de capital humano.
-Estabilidad de precios: si los precios suben se crea inflación, desequilibrios en la economía.
-Equilibrio orzamentario: esto sucede cuando los gastos del Estado superan a sus ingresos.
-Equilibrio exterior: si un país compra más de lo que vende se produce un desequilibrio que hay que financiar endeudándose con el exterior.
-Equidad: libre juego del mercado que tiende a provocar desigualdades económicas.
Sustentabilidad: garantizar las actividades económicas de las generaciones futuras.

El flujo circular de los ingresos en una economía.
Los factores de producción realizan un esfuerzo por medio del cual se obtiene el producto nacional e ingresos una remuneración por ese esfuerzo. Estas remuneraciones, que en su conjunto forman los ingresos nacionales se transforman en el gasto nacional cuando sus perceptores las empleen para adquirir los bienes que necesiten.

El producto interior bruto es el valor del mercado de todos los bienes y servicios de un país durante un determinado periodo de tiempo.
La medición del PIB a través del valor añadido que es el valor producido por una empresa menos el valor de las materias primas utilizadas. Así, el PIB puede calcularse como la suma de valores añadidos de todas las empresas del país durante un año.

domingo, 23 de mayo de 2010

Finanzas solidarias

La banca ética es un tipo de finanza solidaria que combina los beneficios sociales y medioambientales con la rentabilidad económica de las entidades financieras convencionales.
Triodos Bank es el referente de la banca ética en Europa, con presencia en España desde 2004. Este tipo de bancos operan a través de teléfono, Internet o correo postal. Promueve el ahorro y la financiación responsables, invirtiendo el dinero de sus clientes únicamente en empresas y organizaciones que trabajan en los sectores cultural, social y medioambiental.
Fiare Banca Ética esta implantada en España por una unión de entidades sociales que tienen como finalidad desde el año 2011 constituir una cooperativa de crédito. Mientras tanto esta entidad financiera ofrece productos de ahorro a plazo fijo, fondos de inversión y créditos para proyectos con un impacto social positivo.
Los bancos éticos son diferentes a los fondos de inversión éticos ya que los fondos de inversión no tienen por qué estar regulados por el Banco de España, por lo que pueden desvincularse más de las finanzas tradicionales.

jueves, 22 de abril de 2010

Webs de intercambio

-www.cambia.es
Es una pagina web y red social en la que se anuncian bienes y servicios con la intencion de intercambiarlos por otros.
-www.intercambiodecasa.org
Es una web en la que se ponen en contacto usuarios que desean intercambiar su vivienda durante un periodo de tiempo o vacaciones, pueden ser de distintas comunidades o incluso paises.
-www.sindinero.org
Una modesta web que busca luchar contra el consumismo y fomentar lo gratuito frente a lo monetario. Concentra una serie de recursos gratuitos e informacion que no conocemos y nos facilita un estilo de vida mas independiente del dinero.

jueves, 15 de abril de 2010

Bancos de tiempo

Los bancos de tiempo son cooperativas donde se intercambian habilidades entre individuos, en este tipo de bancos la unidad principal de intercambio es el tiempo trabajado, ejemplo: un mecánico necesita un electricista; y este, un mecánico; por lo que se intercambian el trabajo.
Tipos de bancos de tiempo:
Clases (gimnasia, baile, taichi, fútbol)
Preparación de fiestas
Peluquería
No se trata de intercambiar cualquier cosa, si no, que lo que realmente demanda la gente, para ello existe un espacio en la web en la que aparece lo que la gente pide, y/o ofrece.
En algunos institutos, los alumnos de bach realizan este tipo de servicio ayudando a adultos y a cambio reciben clases particulares.

miércoles, 10 de marzo de 2010

IDH


El índice de desarrollo humano es una medición por país, elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Se basa en un indicador social estadístico.
-Vida larga y saludable, medida según la esperanza de vida.
-Educación, medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria.
-Nivel de vida digno, medido por el PIB en dólares.
Desde 1990, los Informes sobre Desarrollo Humano anuales han analizado los desafíos que plantean la pobreza, las cuestiones de género, la democracia, los derechos humanos, la libertad cultural, la globalización, la escasez de agua y el cambio climático.
La migración, esta teniendo bastante importancia en los debates nacionales e internacionales y es el tema del IDH 2009. El motivo es la desigualdad mundial de las capacidades y que esto constituye el factor principal del movimiento de las personas. La migración puede ampliar opciones, ingresos, acceso a servicios y participación, pero las oportunidades que están al alcance de las personas con más recursos son diferentes de las que se les presentan a las personas con habilidades y recursos limitados. El Informe abordará estas desigualdades que pueden acentuarse por las distorsiones políticas.
El Informe analizará la migración segundo los cambios y tendencias demográficas. También analizará los movimientos menos notorios de grupos desfavorecidos, como por ejemplo las migraciones a corto plazo y las migraciones estacionales.
El evidente impacto positivo de las migraciones en el desarrollo humano se refleja tanto en el incremento en los ingresos domésticos como en el mayor acceso a la educación y los servicios de salud. Al mismo tiempo, también existen riesgos que atentan contra el desarrollo humano, como en el caso de las migraciones que se producen en respuesta a las amenazas, donde las posibilidades de desplazamiento normales están restringidas.
El Informe sobre Desarrollo Humano 2009 mostrará de qué manera el enfoque puede ser una forma de enmendar algunas cuestiones subyacentes que provocan la migración forzada.

sábado, 6 de marzo de 2010

Megatsunami

Los megatsunami son tsunamis cuyas olas superan con creces en altura a las de un tsunami normal. Son causados por deslizamientos de tierras, como el derrumbe de islas en mares y océanos, pueden alcanzar alturas de cientos de metros, viajar a muchos Km/h por el océano y pueden romper decenas de kilómetros tierra adentro.
En el 1958 en Alaska ocurrió el tsunami más grande de la historia, con una altura de 576 metros, a causa de un derrumbamiento provocado por un terremoto, fue entonces cuando los científicos decidieron denominar a esta ola gigante megatsunami.
De los anteriores, como el de la isla Reunión hace 4000 años, no existen testimonios que narren su devastadora destrucción, debido a que ocurrieron en fechas muy remotas. La característica común de estas islas es su origen volcánico. Las erupciones provocan una acumulación de lava sólida al contacto con el mar que se va acumulando en numerosas capas. Un derrumbamiento de estas islas puede tardar miles de años.

El siguiente derrumbamiento podría ser en la isla de La Palma. Pues el volcán Cumbre Vieja esta activo en la actualidad y en su interior tiene agua de lluvia almacenada durante miles de años, haciéndolos inestables y en el caso de que el magma entre en contacto con el agua acumulada aumentaría la fuerza explosiva de la erupción. La última provocó un deslizamiento de tierra que abrió una zanja de 2 kilómetros de largo entre el este y oeste de la zona sur de La Palma. Esto hace que la próxima erupción del volcán haga que la ladera se deslice y provoque un derrumbamiento en el océano, destruyendo prácticamente la isla y muchos científicos sostienen que generará una ola con un poder de destrucción incomparable que atravesará el Atlántico en pocas horas y se adentrara unos 20 Km. tierra adentro en Norte America.

El paro

El paro aumentó una décima en los países que tienen como moneda el euro. España se mantiene como segundo país con más desempleo de la UE pero es el primero de la zona euro según ha informado la oficina comunitaria de estadística. En la UE el desempleo también creció en una décima, hasta el 9,5% que supone el peor dato desde el comienzo de la serie histórica en enero de 2000.
El desempleo entre los menores de 25 años en España se situó en noviembre en el 43,8%, la tasa más alta de la UE y el doble de la media europea (21,4%). En el caso del paro masculino, subió al 19,5%, el más alto de la zona euro, y la tasa de desempleo femenino se mantuvo en el 19,2%, la más elevada de los 27 países.

Con respecto a la provincia de Coruña el balance del desempleo en las tres comarcas vuelve a ser negativo en enero. El conjunto de Ferrol, Eume y Ortegal registró un aumento del paro del 4%. La evolución del desempleo en el último mes de enero fue peor que en el mes anterior, en Ferrol el paro se elevó en un 3,23%, casi un punto por encima del 2,57% de crecimiento registrado en diciembre.
Comparando los datos actuales con los que se registraron hace un año, el incremento del paro en el conjunto de las tres comarcas fue del 10,26%, la mitad que en España, donde el incremento fue del 21,66%, y también por debajo que en Galicia, del 15,06%.